
El gran fuerte de la atención quiropráctica está en evaluar y corregir problemas que muchas veces se pasan por alto; las alteraciones en tu columna, pelvis o extremidades, pueden estar desde hace mucho tiempo con Ud, haciéndolo colapsar, a veces incluso de manera regular, presentándose como dolor de espalda o lumbago.
Muchos de estos problemas NO SE VEN en exámenes médicos regulares y sólo se evidencian al desafiar el cómo funciona tu columna, para lo cual, los quiroprácticos tenemos formas diferentes de examinar, probar y corregir con muy buenos resultados.
Es muy común que las personas sólo consulten cuando tienen dolor, pero el dolor es sólo un aviso que indica que algo anda mal y que sus estructuras están sufriendo. Lo mas importante es comprender que el cuidado quiropráctico no es exclusivamente para «emergencias», ya que una columna que se mantiene sana, no solo deja de dar dolores de espalda, sino que también promueve la salud y el bienestar general de las personas al tener un sistema nervioso funcionando de manera óptima.
¿Tengo Dolor de espalda, lumbago, ciática, lumbociática o una hernia?
Sólo sé que me duele la espalda! ¿Qué tengo yo?
Existen muchos términos similares y algunos de ellos significan lo mismo.
De esto hablaremos en este artículo y te explicaremos la diferencia entre cada uno de ellos.
Vamos al grano! , describiremos los términos más comunes.

Lumbago
Si te has preguntado en realidad qué es el lumbago, es literalmente «dolor en el lomo» que es lo mismo que “dolor lumbar” o «Dolor de espalda”, por lo que este término no define la causa del dolor y no es muy preciso. Cuando nos llegan pacientes con este diagnóstico necesitamos precisar la causa por lo que realizamos en la evaluación una exhaustiva entrevista y varias pruebas físicas para así analizar y poder tratar al paciente de acuerdo a la causa de dolor.

Lumbago Mecánico
Cuando te dan el diagnóstico de lumbago mecánico, significa que algún movimiento genera el dolor. Por ejemplo, si extender tu columna genera dolor, te molesta estar de pie y sólo puedes dormir en posición fetal. Este tipo de información nos acerca a algunas causas, pero tampoco es muy preciso.

Lumbalgia
Al desglosar esta palabra podemos entender de qué se trata. Cada vez que encontremos el sufijo algia, estaremos hablando de dolor, como cuando hablamos de la palabra neuralgia (dolor neural). Por lo que Lumbalgia es lo mismo que decir lumbago, es decir dolor lumbar.

Ciática
Es la manera abreviada de referirse a lumbociática. Nuevamente desglosaremos la palabra para entender. Ciático es un nervio que da sensibilidad y movimiento a la parte importante de tus muslos y piernas. Por lo que cuando tenemos lumbociática, no solamente hay síntomas en la espalda baja o lumbago , sino que se presenta con síntomas que se comprometen parte del recorrido de este nervio; esto significa que se amplía o se extienden las molestias – de manera común, cruzando más allá de la rodilla.
Este dolor generalmente se acompaña de parestesias, que es sensación de pinchazos u hormigueo y que son producidos por la irritación del nervio que mencionamos más arriba, el nervio Isquiático (Nervio ciático) o de las raíces que lo forman y que en muchos casos empeora con la tos o estornudo, en esos casos se sospecha de hernia lumbar (Hnp).
Cuando molestamos un nervio, estamos alterando el funcionamiento de una vía de comunicación en tu cuerpo, por eso la alteración no es solo dolor lumbar, sin que también se acompaña de sensaciones poco habituales que pueden ser muy confusas de interpretar.

Hernia Lumbar o HNP
El término abreviado significa hernia del núcleo pulposo, o simplemente hernia discal. Estas constituyen la falla de los discos intervertebrales que funcionan como un amortiguador entre vértebras y limitan su movimiento, cuando éstos se dañan suele proyectarse parte de su contenido hacia zonas vecinas – generalmente hacia atrás y al lado (ver imagen).
El que se encuentre una hernia lumbar en conjunto con el dolor de espalda no quiere decir que sea esa la causa, porque existe un gran número de personas que pueden tener una hernia lumbar y no presentar síntomas , más de esto aqui
¿Cómo ocurrió esto?
Esa estructura no se dañó en un momento y de manera súbita, se ha estado desgastando por años y si; un evento puntual la puede hacer colapsar, pero es la consecuencia de funcionar mal por mucho tiempo. Una de las razones porque puede ocurrir esto son alteraciones mecánicas de la pelvis y caderas provocando este daño acumulativo dada una mecánica alterada.
¿Qué examen me sirve para la HNP?
Es importante mencionar que no se pueden ver con radiografías. Frente a un lumbago con irradiación y sintomatologia neurológica, se requiere de Resonancia Magnética Nuclear.
¿Tengo que operarme?
La cirugía es una alternativa más de tratamiento a la hernia lumbar ( HNP ), no la única ni menos aún, la mejor, sobretodo cuando el dolor lumbar y tus molestias se circunscriben a tu espalda baja y los glúteos. Una muy buena opción de tratamiento es la atención quiropráctica. Como se mencionó más arriba, las alteraciones mecánicas y neurológicas de tu cuerpo pueden ser la causa del problema y la quiropráctica justamente apunta a mejorar el funcionamiento de estos aspectos.

Importante
Si bien es cierto, la columna lumbar es causa frecuente de dolor de espalda, ella se asienta en la pelvis, y la unión con ésta puede ser la causante de muchos problemas que se manifiestan como lumbago y que se da por lo menos en un 20% de los casos, por lo que el anillo de hueso que es la pelvis siempre debe de ser considerado dentro de las posibles causantes de alteraciones.
El dolor de espalda baja, puede ser por variadas razones, por ello es que es de difícil manejo, sin embargo es necesario que se sepa descartar que no sea por un motivo importante donde hay que estar alerta.
¿Cuándo un dolor de espalda es GRAVE?
- El dolor de espalda y los síntomas son de gran intensidad, no guardan relación con el movimiento y no mejora con descanso
- El dolor se percibe como quemadura, se presenta con disminución de fuerza o adormecimiento en ambas piernas
- Se presenta con incontinencia urinaria y adormecimiento en la entrepierna
- Se presenta lumbago con fiebre y/o bajas importantes de peso sin razón aparente