Las 3 Funciones de la Columna Vertebral

Dividimos esta página en 2 grandes partes 

Parte Uno: Las tres funciones de tu columna vertebral: Te explicamos de manera simple y clara.
Parte Dos : ¿Cómo está formada tu columna? acá veremos los detalles de su anatomía.

Parte uno:  Las 3 funciones de tu Columna Vertebral

Siempre es complejo describir nuestro trabajo como Quiroprácticos en términos simples, entendibles y de la manera más completa.  Para hacerlo lo más claro posible queremos dejarle la idea de ver la Columna Vertebral pensando siempre en sus 3 roles más importantes ​:

1- Tu columna Vertebral es un pilar de soporte estructural

Así es, si tuviéramos que armar a una persona como si fuera un lego , habría que partir por la columna vertebral, luego ensamblar brazos, piernas , cabeza etc. La columna vertebral entonces, nos brinda el soporte, un piso firme donde poder sustentar el trabajo del resto.

2- Tu columna Vertebral es un eje de movimiento

Imagina que levantas un brazo, al momento en que ves que éste sube , tu columna, como lo hace una grúa gira y se acomoda para darle el mejor soporte (punto anterior) e incluso para aumentar el arco de movilidad.  Lo mismo sucede con tus piernas , cuando vas caminando tu pierna que pasa hacia atrás se extiende en la cadera y luego tu columna rota y se extiende también con ella; de hecho por regla general todo lo que no haga tu cadera lo debe absorber tu columna lumbar.

En resumidas cuentas, la columna acompaña y potencia los movimientos además de transmitir la fuerza entre los segmentos de tu cuerpo y está presente en todos los gestos de nuestro día a día.

2- Tu columna Vertebral es un eje de movimiento

Imagina que levantas un brazo, al momento en que ves que éste sube , tu columna, como lo hace una grúa gira y se acomoda para darle el mejor soporte (punto anterior) e incluso para aumentar el arco de movilidad.  Lo mismo sucede con tus piernas , cuando vas caminando tu pierna que pasa hacia atrás se extiende en la cadera y luego tu columna rota y se extiende también con ella; de hecho por regla general todo lo que no haga tu cadera lo debe absorber tu columna lumbar.

En resumidas cuentas, la columna acompaña y potencia los movimientos además de transmitir la fuerza entre los segmentos de tu cuerpo y está presente en todos los gestos de nuestro día a día.

3- Tu columna funciona como un distribuidor de las comunicaciones internas

Tu cerebro es el que manda y administra todos los recursos en tu cuerpo y la manera que tiene de comunicarse con todos estos rincones es a través de un verdadero conjunto de «cables» que en realidad se proyectan desde tu cerebro protegiéndose por dentro de tu columna y volviendo a salir de ahí en parejas para alcanzar cada uno de estos recursos. Por ejemplo, los nervios espinales , que es el nombre adecuado para estos «cables» mencionados; que salen de la mitad más baja de tu cuello, van a hacerse cargo de el hombro, brazo , antebrazo y mano. Algo similar se da con la columna lumbar (espalda baja) y el comando y administración de tu cadera , muslo , pierna y pie .  De la misma forma se puede pensar que también los órganos internos tienen que estar conectados de alguna forma.

Es por ello que una persona con problemas de hombro puede tener importante compromiso en el cuello , o que otra persona pueda tener dolor en la cadera por culpa de la columna y no necesariamente de la misma cadera (aunque también pueden ser ambos problemas juntos).

Resultado entonces, es que cuando tienes problemas con tu columna , en realidad tienes 3 problemas a la vez y es que se altera el soporte estructural, el movimiento, y las comunicaciones internas.
//
Se entiende de esta manera, que el trabajo Quiropráctico en tu columna es mucho más que hacer que suene una articulación porque se siente bien, sino que tiene que ver con la forma en que tu columna funciona en todos sus roles; soporte, movimiento y comunicaciones.
//

Piénselo así por favor:  Si tu columna al ser ajustada es un excelente pilar de soporte , se mueve y transfiere las fuerzas de manera eficiente y mejora la forma en que las comunicaciones y por lo tanto también la coordinación de todas las partes del cuerpo se realiza…

​¿Cuántos aspectos podrían mejorar? Sin duda bajo esta perspectiva la idea es brindar a nuestros pacientes un soporte que no solamente involucre los momentos de crisis; sino que también ser proactivos en la prevención y mantención de un sistema neuro-músculo esquelético con un funcionamiento óptimo.

Parte dos : ¿Cómo está formada la columna vertebral?

La columna Vertebral está conformada por pequeñas unidades óseas llamadas vértebras y según el lugar en que se encuentran se pueden dividir en 5 regiones, sumando un total de 33 de éstas unidades.

En términos generales poseen una estructura común en toda la columna ,que varía según las necesidades y la función . Por ejemplo, en la región cervical alta sufre variaciones para articular con el cráneo, en la región torácica para unirse a las costillas y formar el tórax y en la región lumbar son mas robustas para soportar mayor carga.

Se les nombra con una letra que representa a la región y un dígito que las enumera desde arriba a abajo.

La primera es la región Cervical, que se corresponde con el cuello  y está formada por 7 vértebras , entonces vamos desde C1 hasta C7.

Luego continuamos con la región Torácica, que se caracteriza por formar, junto con tus costillas la cavidad del mismo nombre que protege tus pulmones y corazón. En este lugar hay 12 vértebras (T1 a T12).

La región Lumbar, que se corresponde ya con tu espalda baja, posee sólo 5 vértebras, sin embargo son muy macizas y altas  (L1 a L5).

En la última parte de tu columna podemos encontrar 2 huesos que son el fruto de la fusión de varias vértebras.

El Sacro es el primero y como comentábamos, son 5 vertebras fusionadas para formar un bloque de forma mas  o menos triangular que pasa a formar parte de la pelvis donde la fuerza se transfiere entre la columna y los miembros inferiores.

El coxis es muy pequeño, lo encuentras bajo el sacro y es el vestigio de lo que alguna vez fue la cola (similar a los primates) y se forma por la fusión de 3 a 5 vertebras de manera variable , siendo lo mas común 4.  Es anclaje de importantes músculos y ligamentos del piso de la pelvis.

La primera es la región Cervical, que se corresponde con el cuello  y está formada por 7 vértebras , entonces vamos desde C1 hasta C7.

Luego continuamos con la región Torácica, que se caracteriza por formar, junto con tus costillas la cavidad del mismo nombre que protege tus pulmones y corazón. En este lugar hay 12 vértebras (T1 a T12).

La región Lumbar, que se corresponde ya con tu espalda baja, posee sólo 5 vértebras, sin embargo son muy macizas y altas  (L1 a L5).

En la última parte de tu columna podemos encontrar 2 huesos que son el fruto de la fusión de varias vértebras.

El Sacro es el primero y como comentábamos, son 5 vertebras fusionadas para formar un bloque de forma mas  o menos triangular que pasa a formar parte de la pelvis donde la fuerza se transfiere entre la columna y los miembros inferiores.

El coxis es muy pequeño, lo encuentras bajo el sacro y es el vestigio de lo que alguna vez fue la cola (similar a los primates) y se forma por la fusión de 3 a 5 vertebras de manera variable , siendo lo mas común 4.  Es anclaje de importantes músculos y ligamentos del piso de la pelvis.

Sacro y coxis son conjuntos de vértebras fusionadas, culminando la columna vertebral.

La Pelvis es un anillo de hueso que da soporte a la columna y es la interface de unión con miembro inferior.

1- Sacro y coxis son conjuntos de vértebras fusionadas, culminando la columna vertebral.

2- La Pelvis es un anillo de hueso que da soporte a la columna y es la interface de unión con miembro inferior.

Cada una de estas regiones se espera que siga una verticalidad en el plano frontal, sin embargo, lejos lo más común es ver pequeñas desviaciones hacia los costados, si esta desviación es de importancia se puede evaluar su impacto en la función, en estos casos se habla de escoliosis.

Sin embargo, si miras la columna desde un costado (plano Medio /Sagital) se puede apreciar que es NORMAL que sea curvada , de hecho cada región tiene una curva y van en sentidos contrarios con la que sigue. Esto le confiere una mucho mejor capacidad para absorber impactos , en términos simples, te acerca a parecer más un resorte que a un pilar rígido, de esa forma al doblarse, curvarse o encogerse es capaz de almacenar energía para volver a entregarla al volver a su posición neutra.

Quiropraxia 1, centro quiropractico, especialistas en columna vertebral,
Providencia, Santiago de Chile.

Menú