
¿Porqué ir a un quiropráctico cuando me duele la cabeza?
En este artículo te explicaremos en detalle importantes razones de dolor de cabeza y cómo enfrentarlo.
Queremos plantearte un enfoque con nueva perspectiva.
Lo más importante, es que los quiroprácticos tenemos herramientas para poder trabajar en ello y llevarlo a buen puerto.
1 – Problemas de Columna Cervical
El quiropráctico puede ayudarte con los problemas cervicales que se asocien con tu dolor de cabeza, ya que en el cuello se encuentran estructuras que pueden irradiar dolor hacia ella. Las detallamos a continuación:
Facetario:
Las articulaciones vertebrales cuando se irritan generan dolor irradiado. Este dolor generalmente aumenta al generar una extensión de cabeza (mirar hacia arriba) e inclinar hacia el mismo lado del dolor.



1 – Problemas de Columna Cervical
El quiropráctico puede ayudarte con los problemas cervicales que se asocien con tu dolor de cabeza, ya que en el cuello se encuentran estructuras que pueden irradiar dolor hacia ella. Las detallamos a continuación:
Facetario:
Las articulaciones vertebrales cuando se irritan generan dolor irradiado. Este dolor generalmente aumenta al generar una extensión de cabeza (mirar hacia arriba) e inclinar hacia el mismo lado del dolor.




Miofascial:
Algunos músculos del cuello y hombro pueden generar dolor hacia la cabeza y al presionar ciertos puntos específicos aumentar el dolor ya que serían “puntos gatillo” los que generan el dolor irradiado hacia arriba.
El puente miodural, también llamado ligamento miodural, es una unión entre pequeños músculos que se encuentran detraes y debajo de la cabeza y las envolturas del encéfalo, llamadas meninges. Es sabido que la provocación de las meninges es causante de dolor de cabeza.
Técnicamente, tiene varios patrones de inserción aunque el consenso generalizado es que se adhiere primariamente al hueso occipital, al músculo recto posterior menor, al arco posterior del atlas y a la duramadre. El puente miodural tiene una función de prevención en el pliegue dural durante ciertos movimientos de cabeza. Una disfunción de éste podría estar involucrado en dolores de cabeza.
Neurológico:
Cada área de nuestro cuerpo está representada por algún segmento nervioso y no es la excepción en esta área. La cabeza está inervada por los pares craneales y las primeras cervicales, por lo que problemas en estos segmentos pueden generar dolores de cabeza.
Como se comentó anteriormente la tensión mecánica sobre los tejidos nerviosos empeora la situación, y si piensas que las meninges son contínuas hasta tu columna lumbar, sacro y coxis, entonces no es extraño decir que los problemas en otros lugares de tu columna también pueden estar aportando a la irritación del sistema.


Neurológico:
Cada área de nuestro cuerpo está representada por algún segmento nervioso y no es la excepción en esta área. La cabeza está inervada por los pares craneales y las primeras cervicales, por lo que problemas en estos segmentos pueden generar dolores de cabeza.
Como se comentó anteriormente la tensión mecánica sobre los tejidos nerviosos empeora la situación, y si piensas que las meninges son contínuas hasta tu columna lumbar, sacro y coxis, entonces no es extraño decir que los problemas en otros lugares de tu columna también pueden estar aportando a la irritación del sistema.

Autonómico:
Hay labores en tu cuerpo que ocurren y se regulan sin que te des cuenta, como el impulso a respirar, la suduración, la regulación del enfoque del ojo o la regulación del flujo de sangre a ciertas estructuras, a ese tipo de labores se dedica una parte del sistema nervioso, llamado sistema nervioso autónomo.
Los centros que controlan el flujo de sangre que van a camino a estructuras dentro de tu cráneo están alojados al lado de tus cervicales y están señalados en la imágen con flechas de color naranjo. Es sabido que el dolor de cabeza es posible que se provoque por alteraciones en la regularidad del volumen de sangre que se dirige hacia allá.
2 – Dolor de cabeza secundario a disfunción temporomandibular y bruxismo
Las personas que tienen problemas con las articulaciones de su mandíbula (articulaciones temporomandibulares (ATM) , por lo general aprietan y rechinan los dientes llagando a punto incluso de desgastar y romper piezas, además de ello someten a un gran estrés a los músculos masticatorios, los cuales pueden provocar dolor de cabeza que se caracteriza por el predominio matinal.


3 – Dolor de cabeza secundarios a Problemas en tu alimentación
Los alimentos que consumimos son un factor importante, que puede ser agravante en algunos casos y detonantes en otros. A continuación explicamos las causas más comunes:
Sensibilidad alimenticia: Algunos alimentos generan reacciones adversas en nuestro cuerpo y muchas veces no asociamos el síntoma a dicho producto. Los alimentos que generan comúnmente problemas son los alimentos que contengan:
Gluten (trigo y sus derivados)
Leche y sus derivados (Caseina o Lactosa)
Maiz y subproductos
Soya y subproductos
También la hipoglicemia puede generar dolores de cabeza. Por lo que personas que tengan problemas con el control del azúcar (diabéticos, resistencia a la insulina), podrían presentar dolores por esta causa.
Actualmente existen muchas personas que presentan sensibilidades alimenticias, por lo que es necesario que estés atento si responde tu cuerpo con síntomas como dolor de estómago, diarrea, constipación, dolor de cabeza, cansancio, sensación de hinchazón, etc. Tu quiropráctico te hará preguntas al respecto para poder descartar el problema y así guiar tu tratamiento.

3 – Dolor de cabeza secundarios a Problemas en tu alimentación
Los alimentos que consumimos son un factor importante, que puede ser agravante en algunos casos y detonantes en otros. A continuación explicamos las causas más comunes:
Sensibilidad alimenticia: Algunos alimentos generan reacciones adversas en nuestro cuerpo y muchas veces no asociamos el síntoma a dicho producto. Los alimentos que generan comúnmente problemas son los alimentos que contengan:
Gluten (trigo y sus derivados)
Leche y sus derivados (Caseina o Lactosa)
Maiz y subproductos
Soya y subproductos
También la hipoglicemia puede generar dolores de cabeza. Por lo que personas que tengan problemas con el control del azúcar (diabéticos, resistencia a la insulina), podrían presentar dolores por esta causa.
Actualmente existen muchas personas que presentan sensibilidades alimenticias, por lo que es necesario que estés atento si responde tu cuerpo con síntomas como dolor de estómago, diarrea, constipación, dolor de cabeza, cansancio, sensación de hinchazón, etc. Tu quiropráctico te hará preguntas al respecto para poder descartar el problema y así guiar tu tratamiento.